martes, junio 6, 2023

Rutas accesibles en Córdoba para personas con discapacidad visual

Córdoba apuesta por la accesibilidad para personas con discapacidad visual

El Ayuntamiento de Córdoba ha dado un paso más en su compromiso por mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad. En esta ocasión, se ha puesto en marcha un proyecto en el parque de El Patriarca que permite a las personas con discapacidad visual recorrer dos rutas completamente accesibles gracias a una brújula acústica.

Un proyecto desarrollado por Ilunion Accesibilidad y la ONCE

La brújula acústica ha sido desarrollada por el Grupo Social Ilunion Accesibilidad, de la ONCE, en colaboración con la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba. El dispositivo, conocido como Blind Explorer, permite a las personas ciegas recorrer dos rutas accesibles en el parque de El Patriarca sin salirse del camino y siguiendo un recorrido completo.

El sistema funciona de la siguiente manera: la brújula acústica va marcando un sonido y si el usuario se desvía del ancho del camino le va dando otro sonido para mantenerse por el centro del sendero. Las rutas se complementan con unas locuciones que informan de los paneles distribuidos por el parque sobre la flora y fauna de este espacio. La aplicación no es solo para personas con discapacidad visual, ya que también se indican características útiles como las pendientes o las características del terreno o del pavimento.

Un proyecto pionero en Córdoba y Andalucía

Según el especialista en accesibilidad Javier Ostos, esta aplicación es pionera en Córdoba y Andalucía, aunque ya se ha puesto en marcha en otros espacios como el Camino de Santiago. El proyecto ha tenido un coste de 3.000 euros y ha sido muy bien recibido por las personas con discapacidad visual y por las organizaciones que trabajan por la accesibilidad.

Un paso más en el compromiso del Ayuntamiento de Córdoba por la accesibilidad

El Ayuntamiento de Córdoba siempre ha mostrado un compromiso firme por mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad. En el caso del parque de El Patriarca, se han llevado a cabo mejoras para usuarios de movilidad reducida y ahora se ha dado un paso más para centrarse en el colectivo de discapacidad visual. Según el delegado de Accesibilidad, Bernardo Jordano, siempre que se lleve a cabo una obra, se va a intentar que mejore la accesibilidad de ese espacio.

Este proyecto es un ejemplo más de cómo la tecnología puede ser una herramienta muy útil para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad. La brújula acústica es una solución innovadora que permite a las personas ciegas recorrer el parque de El Patriarca de manera autónoma y segura, disfrutando de la naturaleza y aprendiendo sobre la flora y fauna de este espacio.

Conclusiones

La accesibilidad es un derecho fundamental de las personas con discapacidad y es responsabilidad de todos garantizar que este derecho se cumpla. El Ayuntamiento de Córdoba ha dado un paso importante en este sentido con la puesta en marcha de dos rutas accesibles en el parque de El Patriarca con una brújula acústica. Este proyecto es un ejemplo de cómo la tecnología puede ser una herramienta muy útil para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad y garantizar que puedan disfrutar de los mismos espacios y servicios que el resto de la sociedad.

Esperamos que este proyecto sirva de inspiración para otros ayuntamientos y organizaciones que trabajan por la accesibilidad y que se sigan desarrollando soluciones innovadoras y accesibles para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de una vida plena y participar activamente en la sociedad.

Lo más Leído

Conéctate

3,803SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos